Promovemos el acompañamiento y ayuda humanitaria para poblaciones desplazadas vulnerables en Cataluña.

PROYECTO COMPÁS

El Proyecto Compás aspira a garantizar el acceso a recursos de orientación, acogida y acompañamiento integral para la población migrante vulnerable en Barcelona y sus alrededores, realizando un mapeo y elaborando una  APP que haga uso de la inteligencia artificial para facilitar su uso.

¿Por qué? La aspiración de convertir Barcelona en una ciudad humana, justa y acogedora requiere un sistema integral, accesible y eficiente para conectar la afluencia de personas migrantes en situación de extrema vulnerabilidad en Barcelona con servicios vitales en la ciudad. 

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un mapeo detallado de los servicios a personas migrantes en situación de vulnerabilidad en el área metropolitana de Barcelona, culminando con la creación de una aplicación intuitiva y fácil de usar tanto para personas alfabetizadas como no alfabetizadas. Esta herramienta servirá como un recurso fundamental para las personas desplazadas, brindándoles la información necesaria para acceder a servicios de atención médica, asistencia legal, vivienda y espacios de acogida, comedores, servicios de higiene, educación y aprendizaje de idiomas del territorio, socialización, retorno voluntario y empleo. Al cerrar la brecha entre los proveedores de servicios y las personas migrantes, nuestro objetivo es facilitar una integración más fluida en la comunidad y mejorar el bienestar de estas poblaciones vulnerables, garantizando el respeto de sus derechos humanos de acceso a la información. 

CASA DE ACOGIDA LESSEPS (ENERO 2025)

Nuestra fundación ha adquirido una casa en el centro de Barcelona para acoger a 16 personas migrantes en situación de vulnerabilidad y solicitantes de asilo. Durante su estancia y hasta que tengan la posibilidad de ser autónomos, dispondrán de alojamiento, asesoramiento legal, acompañamiento psicoemocional, clases de catalán/castellano, formaciones y apoyo a la inserción laboral, así como búsqueda de vivienda y promoción de su autonomía. Por otra parte, también tendrán acceso a actividades culturales, deportivas y lúdicas, dirigidas a su bienestar y a la mejora de su calidad de vida. 

Además, el espacio de acogida servirá como nexo para fomentar la socialización con personas voluntarias que quieran participar en la bienvenida y acogida de esta población, creando redes sociales sostenibles de acompañamiento y cuidado. 

Actualmente la casa se está reformando y se abrirará para brindar acogida en enero del 2025. 

Terra Cohaesus, a través de su filial americana Nommontu Foundation, participa en la financación de otro espacio de acogida desde 2020, con capacidad para 18 personas migrantes en situación de vulnerabilidad.